Hola, me llamo José Rondón, mi número es +584260337787 y tengo 18 años de experiencia elaborando láminas en powerpoint para estudiantes y tesistas. Por ello puedo asegurar que las presentaciones orales son una de las cosas que más causan terror en algunas personas.
En otros, a pesar del hecho de no tener miedo escénico creen que se la comen cada vez que hacen una exposición y terminan cometiendo algunos errores.
.
Cualquiera sea tu caso es algo cierto que casi todos nos veremos obligados alguna vez en la vida a tomar la palabra en público.
.
Cualquiera sea tu caso es algo cierto que casi todos nos veremos obligados alguna vez en la vida a tomar la palabra en público.
Si sufres de timidez o tienes que tomar la palabra regularmente, aquí te van algunos consejos para realizar tus presentaciones con éxito:
1- Domina el tema
2- Prepárate
3- Usa láminas
4- Sé ordenado
5- Habla con pasión
6- Pon ejemplos
7- Evita errores
1- Domina el Tema:
1- Domina el tema
2- Prepárate
3- Usa láminas
4- Sé ordenado
5- Habla con pasión
6- Pon ejemplos
7- Evita errores
1- Domina el Tema:
Si vamos a hablar sobre un tema, lo deseable por parte del público es que tú domines ese tema. Para ello no basta con una sencilla búsqueda de información, ya que los datos recopilados pueden ser erróneos. Debemos pues asegurarnos de que la fuente de esa información sea creíble. Para eso están las enciclopedias tanto en internet como impresas. No te quedes con la información de una sola fuente, busca varias y nútrete de ellas. Igualmente debes tratar que la información recabada sea actualizada, aunque hay ciertos temas en dónde eso no siempre es posible porque son temas tan específicos que poca gente ha escrito sobre ellos. Especial cuidado debes tener al extraer información de una enciclopedia libre muy popular en internet, (cuyo nombre comienza con W y termina en pedia) en la que cualquiera puede escribir, porque sus contenidos muchas veces son errados.
2- Prepárate:
No basta con dominar el tema, hace falta también preparar lo que vamos a decir para que no parezca que nuestra disertación no tiene ni pies ni cabeza. He observado presentaciones de personas muy cultas y que dominan muy bien el tema, pero que no prepararon una exposición y el resultado fue una completa confusión para los oyentes porque no tenía un orden lógico lo que se expresaba.
3- Usa láminas:
Quizás hayas escuchado la expresión: ”Una imagen vale por mil palabras”. Lo mismo se aplica a las exposiciones. Si mostramos fotos, gráficos, mapas y esquemas, nuestra exposición llegará con más fuerza al público, convencerá, será mejor entendida y de seguro será más interesante. Este es un ejemplo:
4- Habla con Pasión:
No hagas dormir a la audiencia, ni hagas una exposición aburrida. De cómo conduzcas tu exposición va a depender el éxito de esta. Para hablar con pasión debes sentir entusiasmo por el tema, si acaso te ves obligado a hablar de un tema que no te gusta por lo menos haz el intento de transmitirlo con emoción. Queramos convencer. Trata con dinamismo tu exposición, aunque reconozco que no todos los temas pueden tratarse con dinamismo y que tampoco el dinamismo es un fin en sí mismo. No todas las exposiciones pueden ser dinámicas pero sí puede usarse un tono enérgico para hablar en casi todos los temas.
2- Prepárate:
No basta con dominar el tema, hace falta también preparar lo que vamos a decir para que no parezca que nuestra disertación no tiene ni pies ni cabeza. He observado presentaciones de personas muy cultas y que dominan muy bien el tema, pero que no prepararon una exposición y el resultado fue una completa confusión para los oyentes porque no tenía un orden lógico lo que se expresaba.
3- Usa láminas:
Quizás hayas escuchado la expresión: ”Una imagen vale por mil palabras”. Lo mismo se aplica a las exposiciones. Si mostramos fotos, gráficos, mapas y esquemas, nuestra exposición llegará con más fuerza al público, convencerá, será mejor entendida y de seguro será más interesante. Este es un ejemplo:
No hagas dormir a la audiencia, ni hagas una exposición aburrida. De cómo conduzcas tu exposición va a depender el éxito de esta. Para hablar con pasión debes sentir entusiasmo por el tema, si acaso te ves obligado a hablar de un tema que no te gusta por lo menos haz el intento de transmitirlo con emoción. Queramos convencer. Trata con dinamismo tu exposición, aunque reconozco que no todos los temas pueden tratarse con dinamismo y que tampoco el dinamismo es un fin en sí mismo. No todas las exposiciones pueden ser dinámicas pero sí puede usarse un tono enérgico para hablar en casi todos los temas.
Si quieres hablar con pasión debes estar relajado y tener seguridad en tí mismo, trata de hablar con soltura, eso lo da el dominio del tema y la práctica de la exposición que hayas hecho. Si no estás relajado al principio de tu alocución no te preocupes porque a medida que vayas hablando puedes ir adquiriendo confianza. Practica hablar con pasión, ora y pídele a Dios que te ayude en esta parte porque es muy importante.
5- Sé ordenado:
La exposición de nuestras ideas debe tener un orden lógico que sea entendible. Para ello es recomendable mostrarle al público un esquema de lo que se va a exponer y seguir ese orden.
6- Pon ejemplos:
Los ejemplos ayudan a clarificar nuestra exposición y ayudan a que las ideas lleguen más claramente. Sé cuidadoso en poner el ejemplo adecuado, de manera que ayude y no que más bien cause confusión.
7- Evita estos errores:
Reconozco que algunos de estos errores pueden sonar chocantes al leerlos, pero imagínate que será peor si los cometes tú. Trata entonces de evitarlos:
Gráficos:
Si vas a usar gráficos trata que la escala sea la adecuada. Los gráficos deben ser sencillos y fáciles de entender, recuerda que los usas para dar apoyo a tus palabras, no para confundir. Igualmente los diagramas de flujo y los organigramas deben colocarse pensando en que el público los pueda comprender. He visto exposiciones con gráficos tan largos y tan enmarañados que por más esfuerzo que se haga no se logran entender sin perderse parte de lo que se está exponiendo.

No debe emplearse mucho texto ni en las láminas ni en los gráficos. El público no va a leer todo eso y si lees toda la lámina el público puede distraerse por el tedio.

Cuida tu vestimenta:
Una presentación es un proceso de comunicación, no de exhibición de tus atributos físicos.
Particularmente las mujeres cometen el error de llevar minifaldas, escotes pronunciados y pantalones ajustados.
Una vez vi una defensa de tesis en donde la expositora usó un pantalón de tela elástica muy ajustado donde se notaba excesivamente sus partes íntimas y era tan notorio que parte del público comentó luego ese detalle.
También supe de una defensa de tesis donde la expositora llevó una minifalda y el jurado estuvo comentando lo inconveniente de tal indumentaria para una ocasión tan seria.
Cuida los ruidos de tu estómago:
No vayas a estar completamente en ayunas porque el hambre causas sonidos en tu estómago. Igualmente evita comer alimentos que te produzcan gases y flatulencias. Si no quieres pasar la vergüenza de tu vida evita tomar leche, comer granos o picantes antes de una exposición.
Evita los eructos:
Para ello evita tomar bebidas gaseosas como refrescos o cervezas antes de una exposición. Algunas personas para darse ánimo prueban tomar unas cervezas antes de exponer pensando que el alcohol le dará bríos para vencer el miedo. Esto es un error porque los gases del estómago salen más rápido en eructo mientras se está hablando y puede ocurrirte en plena exposición.

Usa ropa cómoda:
Si tu ropa te incomoda trata que el público no se dé cuenta: una vez vi una exposición donde el orador hizo una pequeña inflexión de las rodillas, se llevó la mano hacia atrás y se acomodó la ropa interior que le molestaba. Créeme que no se vio nada elegante.
En otra exposición una oradora se pasó toda la exposición acomodándose el sostén y en una de esas no aguantó la incomodidad y se metió la mano hasta el fondo para arreglarse el seno, cosa que no logró porque siguió el resto de la exposición en la misma tónica.
Usa ropa limpia:
Asistí a una exposición donde no había aire acondicionado pero los organizadores pusieron en la sala dos grandes ventiladores a los lados; el orador para mantener la atención del público caminaba de vez en cuando a cada lado de la sala pero cuando se acercaba al ventilador, este arrojaba todo el mal olor que venía de sus medias. Y es que a veces ni nos imaginámos que algo así pueda suceder, pero siempre es preferible tomar previsiones.

Controla tus miradas:
He visto algunos expositores que no controlan sus miradas al sexo opuesto y a veces pierden la concentración cuando les atrae alguna persona del público.
Ví una exposición en la cual una chica con un cuerpo atractivo llegó cuando ya estaba hablando el expositor, y al pasar ella frente a la mesa donde estaba situado el orador, éste se olvidó de su exposición e involuntariamente dejó de hablar durante 4 largos segundos para observar el trasero de la muchacha y luego retomó su exposición lleno de vergüenza, lo que se notó en su voz y en lo incoherente de lo que decía.
Evita las muletillas:
Es un error muy común al hablar y consiste en que repetimos una palabra o frase muy a menudo en la exposición, las mas comunes son: “estee”, “bueno”, “realmente” y otras. Si se practica la exposición se supera este defecto.
No seas adulante:
No seas adulante:
En una Defensa de Tesis no es obligatorio llevarle regalos al jurado, sin embargo hay quienes por cariño o por conveniencia lo hacen, eso queda a tu criterio. Los regalos más comunes son libros, agenda o incluso unas sencillas galletas. En todo caso si deseas llevarle regalos al jurado trata de hacerlo en forma discreta, se los puede dar en privado o dejarlos en la mesa donde se sentarán.
Trata de no hacer ostentosas escenas anunciando al público que "llegó la hora de la entrega de regalos" como vi una vez, ya que realmente se ve feo. Evita quedar como un adulante.
Basa tus argumentos en datos reales:
Trata de no hacer ostentosas escenas anunciando al público que "llegó la hora de la entrega de regalos" como vi una vez, ya que realmente se ve feo. Evita quedar como un adulante.
Basa tus argumentos en datos reales:
Es desagradable entrar con entusiasmo a una conferencia y luego comprobar que lo que dice un expositor es incorrecto.
Una vez vi a un expositor que tenía increíbles cualidades de orador: hablaba con pasión, usaba láminas con imágenes impactantes, ponía ejemplos para apoyar su tesis, dominaba al público, etc, pero lo que estaba diciendo era un tremendo disparate.
En otra exposición sobre “técnicas de transporte de obras de arte”, el expositor enseñaba una técnica que había sido abandonada por obsoleta y contraria a la conservación de las obras. Uno de los asistentes que tenía conocimientos más actualizados le hizo la observación y le explicó porque era inconveniente la técnica que estaba enseñando, pero el expositor no reconoció que estaba equivocado y continuó enseñando una técnica inadecuada.
Por favor si vas a enseñar por lo menos que sean correctas tus enseñanzas.
.
Recuerda esto: Lo que hace fracasar una presentación es sólo una preparación inadecuada.
Por último, tus láminas para tu presentación no tienen que ser tan rígidas ni aburridas como lo eran en el pasado. Si estamos en la era digital que aporta ventajas de visualización, colores, movimientos, fotos y videos, entonces debemos aprovechar todo ese adelanto tecnológico.
Por último, tus láminas para tu presentación no tienen que ser tan rígidas ni aburridas como lo eran en el pasado. Si estamos en la era digital que aporta ventajas de visualización, colores, movimientos, fotos y videos, entonces debemos aprovechar todo ese adelanto tecnológico.
Sin embargo, hay profesores y tutores, anclados en el pasado, que quieren que las láminas de sus estudiantes sean casi unas carrozas fúnebres, tétricas, tiesas, feas y sin colores.
El power point y otros programas similares te permiten realizar unas láminas muy llamativas, creativas y esa belleza te ayuda a transmitir tus ideas.
El power point y otros programas similares te permiten realizar unas láminas muy llamativas, creativas y esa belleza te ayuda a transmitir tus ideas.
Hasta aquí mis consejos. Si deseas que te ayude con tus láminas para alguna exposición o defensa de tu tesis puedes comunicarte conmigo para indicarte los precios por el número: +584260337787
Y ¡Ánimo! que Dios concederá la victoria a tu esfuerzo.
Dios te bendiga.
Exposición de Mercadeo
-------
Defensa de Tesis de Comercio Internacional:
Antidumping.
---------
Defensa de Tesis de Educación:
Niños Especiales.
---------
Defensa de Tesis de Educación:
Niños Tímidos.
(Ojo: No estoy de acuerdo en que una defensa de tesis como la que sigue contenga tan pocas láminas pero hay una universidad en Caracas que así lo exige. Sin embargo, este ejemplo explicado con voces electrónicas creo que les dará ideas de que deben decir en cada lámina)
Explicada con Voces Electrónicas
---------
Defensa de Tesis de Ecología:
Recuperación de Áreas Verdes.
---------
Defensa de Tesis de Danza y Coreografía:
El Tango, Origen y Difusión de su Danza.
(Argentina)
---------